La AFIP volvió a suspender a Monsanto del Registro de Operadores de Granos
La oficina de recaudación impositiva de Argentina (AFIP) decidió suspender del Registro de Operadores de Granos a la poderosa multinacional Monsanto, tras detectar una evasión en el pago del impuesto a las ganancias por unos 70 millones de dólares.
Así lo anunció un vocero del ente recaudador en diálogo con periodistas, según lo reprodujo la agencia de noticias DyN. "Durante el período 2001-2005, la empresa Monsanto inventó un préstamo con empresas vinculadas radicadas en paraísos fiscales para no pagar Impuesto a las Ganancias en la Argentina", indicó el informante. La maniobra se basa en la "generación de un crédito ficticio, sin fecha cierta ni legalización del consulado, a través de empresas vinculadas radicadas en paraísos fiscales, en este caso, Bermudas y Panamá", detalló el informante.
"La AFIP también está investigando a la multinacional por la "transferencia accionaria a una empresa española que se hizo ficticiamente para evadir el impuesto a los Bienes Personales, ante la vigencia del convenio de doble imposición entre la Argentina y España", acotó.
Esa otra investigación puede confirmar una evasión por unos siete millones de dólares. Monsanto, radicada con plantas de producción en Argentina desde 1956, ya había sido suspendida por la AFIP el 13 de febrero pasado por una demora en pagos impositivos que luego regularizó. La compañía no había hecho aún su descargo, un par de horas después de que el vocero de la AFIP hiciera pública la situación.
Así lo anunció un vocero del ente recaudador en diálogo con periodistas, según lo reprodujo la agencia de noticias DyN. "Durante el período 2001-2005, la empresa Monsanto inventó un préstamo con empresas vinculadas radicadas en paraísos fiscales para no pagar Impuesto a las Ganancias en la Argentina", indicó el informante. La maniobra se basa en la "generación de un crédito ficticio, sin fecha cierta ni legalización del consulado, a través de empresas vinculadas radicadas en paraísos fiscales, en este caso, Bermudas y Panamá", detalló el informante.
"La AFIP también está investigando a la multinacional por la "transferencia accionaria a una empresa española que se hizo ficticiamente para evadir el impuesto a los Bienes Personales, ante la vigencia del convenio de doble imposición entre la Argentina y España", acotó.
Esa otra investigación puede confirmar una evasión por unos siete millones de dólares. Monsanto, radicada con plantas de producción en Argentina desde 1956, ya había sido suspendida por la AFIP el 13 de febrero pasado por una demora en pagos impositivos que luego regularizó. La compañía no había hecho aún su descargo, un par de horas después de que el vocero de la AFIP hiciera pública la situación.
Nota del Blogger:
En realidad se trataría de una sospecha de planificación fiscal nociva debido a deficiencias en las formalidades de la documentación de la operación crediticia:
- no tiene fecha cierta,
- no fue legalizado por ningún consulado,
- faltan las apostillas de La Haya y además
- carecía de varias firmas en el contrato.
Nos preguntamos, y el movimientos de fondos? Entraron esos fondos al país? o se trata de una refinanciación? Existió la operación o fue un mero movimiento contable?
Será este el renacimiento del principio de la realidad económica (disregard theory) en detrimento del ajuste de precios de transferencia, si correspondiera?
Será este el renacimiento del principio de la realidad económica (disregard theory) en detrimento del ajuste de precios de transferencia, si correspondiera?
Ante esa supuesta irregularidad, el organismo que encabeza Ricardo Echegaray decidió suspender a la multinacional del Registro de operadores de granos, donde actuaba como acopiador.
Clave:: extremar el cuidado de las formalidades, tal cual se tratara de empresas independientes.
MAS INFORMACION:
Las firmas involucradas en esta operatoria son Monsanto Company (USA), Monsanto Panamá y Monsanto Bermudas.
Para ratificar estas maniobras de "planificación fiscal nociva", AFIP cruzó datos con organismos fiscales de Bermudas, y España, en el marco de los acuerdos firmados para intercambiar información con esos países.
Asimismo, están trabajando en el pedido de información a Estados Unidos en el marco del Acuerdo de Intercambio de Información Multilateral de la OCDE.
Monsanto ya había sido suspendida el 13 de febrero de este año por una determinación del Impuesto a las Ganancias de 40 millones de pesos, que la empresa conformó debidamente.(Télam).-
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Un caso que involucra a Monsanto Argentina S.A. y que se encuentra en la justicia es el que surgió del operativo el 5 de enero pasado en el partido de Salto, provincia de Buenos Aires.
En esa ocasión se detectó que la empresa Rural Power, que tercerizaba el servicio de desflore de maíz para Monsanto, tenía el 97 por ciento de sus 65 empleados con irregularidades en su registro.
Los obreros no podían abandonar el predio y cumplían jornadas diarias de 24 horas, además de estar obligados a comprar al empleador los alimentos que consumían.
La AFIP denunció el 11 de enero por trata de personas en la Fiscalía Federal de Mercedes y Monsanto es solidariamente responsable de las acciones de su contratista Rural Power S.A. en el cumplimiento de sus obligaciones previsionales
En esa ocasión se detectó que la empresa Rural Power, que tercerizaba el servicio de desflore de maíz para Monsanto, tenía el 97 por ciento de sus 65 empleados con irregularidades en su registro.
Los obreros no podían abandonar el predio y cumplían jornadas diarias de 24 horas, además de estar obligados a comprar al empleador los alimentos que consumían.
La AFIP denunció el 11 de enero por trata de personas en la Fiscalía Federal de Mercedes y Monsanto es solidariamente responsable de las acciones de su contratista Rural Power S.A. en el cumplimiento de sus obligaciones previsionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario